El encuentro se hizo el 14 de diciembre último en la sede de la Universidad Gastón Dachary, quien también cuenta con su propia incubadora de empresas (IncubaDachary), y tuvo por objetivo facilitar a los emprendedores la oportunidad de realizar un videopitch de su proyecto, además de promover el trabajo colaborativo entre las incubadoras de la provincia.
La capacitación permitió a los participantes aprender técnicas de comunicación efectiva y buenas prácticas para realizar un video presentación de su proyecto para aplicar a programas de financiamiento.
Hacia el final de la jornada, el equipo audiovisual de IncubaDachary realizó la grabación de 12 videos que posteriormente serán editados y entregados a los emprendedores para que continúen con el proceso de incubación con el equipo técnico de su incubadora seleccionada. La ejecución de dichos proyectos permitirá el fortalecimiento de estos emprendimientos con el potencial de generar más de 30 puestos de trabajo.
Entre las actividades realizadas por los emprendedores que participaron se destacaron la elaboración de cerveza artesanal, desarrollo de software, elaboración de alimentos SIN TACC, fabricación de sillones decorativos, confección de indumentaria, blanquería y muñequería de tela, producción de abono orgánico mediante reutilización de residuos del cultivo y reciclado de materiales plásticos, entre otros.
Del evento participaron otras instituciones registradas en la Red Nacional de Incubadoras del Ministerio de Producción de la Nación, como Agencia del Norte Misionero (Puerto Esperanza), E-consulting (Oberá), ONGD EA+T (Oberá), Misiones para Todos (Posadas) y Fortalecer Misiones (Posadas).
Fuente : http://www.pip.misiones.gov.ar/index.php/incupip/97-industria-e-incupip-capacitaron-a-emprendedores-con-mas-herramientas-de-comunicacion-para-promover-sus-proyectos-2